![]() |
Agregar leyenda |
Por: Marta Valle
Una de las dolencias relacionadas
con el estómago, y el sistema digestivo en general, tiene que ver con un
proceso anómalo conocido como diarrea, y que dispone como síntoma principal el
hecho de una alteración en la expulsión de heces en cuanto a su volumen, su
fluidez e, incluso, su frecuencia. Dependiendo de la gravedad de la afectación,
esta patología puede desaparecer en tan sólo unas cuántas jornadas o, por el
contrario, su duración puede extenderse en el tiempo. Una de las principales
consecuencias del padecimiento de esta anomalía reside en la deshidratación y
el debilitamiento de nuestro cuerpo.
Dolor de estómago acompañado de diarrea
Uno de los factores más frecuentes que produce
diarrea es la llamada gastroenteritis vírica epidémica, consistente en una
infección que tiende a desaparecer de forma espontánea pasados tan sólo unos
días desde que empezaron a manifestarse los primeros síntomas. También las
intoxicaciones alimentarias pueden afectar a nuestro estómago de forma que se
produzca este tipo de patología. Otras causas que pueden generar diarrea pasan
por la ingesta de determinados fármacos como antibióticos, medicamentos para el
cáncer o laxantes compuestos por magnesio, o el padecimiento de ciertos
trastornos médicos como la celiaquía, un síndrome de malabsorción, la
intolerancia a la lactosa o alguna enfermedad intestinal inflamatoria.
Otra de las causas principales en la generación de
una anomalía del
estómago como es la diarrea puede residir en el padecimiento del llamado
síndrome del intestino irritable. Esta patología produce contracciones
digestivas frecuentes causadas como respuesta a los alimentos que ingerimos.
Debido a este movimiento anormal de los intestinos, se puede desencadenar en el
sistema digestivo una alteración en la evacuación de las heces.
Existen diversos fármacos que pueden aliviar los
síntomas de las molestias en el estómago provocadas por la diarrea. Ya sean prescritos o no
por el médico de cabecera, podemos adquirir antidiarreicos como la loparemida
que ayudan a reducir el exceso de actividad en los intestinos, además de
antiespasmódicos que ayudan a paliar los dolores en la zona abdominal. También
existe una metodología alternativa basada en remedios naturales, caso en el que
entran en escena la fitoterapia y los alimentos probióticos.
Fuente: DiarioFemenino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario